Novedades5 Jun 2023
¿Cómo ser rentable en trading?
Cómo ser rentable en trading
Cómo ser rentable en trading

La rentabilidad en trading puede ser un tema delicado, especialmente cuando eres un trader principiante.

Operar dentro del mercado de futuros te permite ganar dinero, pero la cantidad que ganes dependerá de tu tiempo y capital disponible para invertir, tu estrategia y experiencia en el trading de futuros.

El trading puede generar grandes ganancias, pero su mayor diferencial está en la posibilidad de alcanzar una libertad financiera por mérito propio y a un ritmo personal.

La rentabilidad en trading es importante, pero si estás empezando en esta actividad no te recomendamos que te concentres solo en las ganancias, sino en definir tu perfil como trader y en superarte a ti mismo en la práctica.

Al comenzar, no es mala idea considerar al trading como un ingreso extra, que complemente tu ingreso principal, al menos hasta que encuentres tu camino, tu forma de hacer operaciones y ganes la experiencia suficiente para estar listo ante cualquier imprevisto.

Si te comprometes con un plan, eres consistente y te preparas para adaptarte a cualquier eventualidad, puedes lograr cada vez mayor rentabilidad en trading, que te permita vivir de eso si es lo que deseas.

Sin embargo, sea cual sea la estrategia que sigas, hay algunos aspectos clave que debes tener en cuenta para lograr, con el tiempo, mayores ingresos haciendo trading de futuros.

Cómo ser rentable en trading
Cómo ser rentable en trading

Primero, investiga los mercados y los productos

Para interiorizarte en los principios básicos de cada mercado, tienes que dedicarle un tiempo al estudio de cada uno de ellos.

Esto es fundamental ya que cada cual tiene un nivel de riesgo y de liquidez particular, que afectará directamente tu rentabilidad en trading.

El mercado de materias primas, por ejemplo, es uno de los más populares pero también uno de los más riesgosos.

Esto se debe a que se trata de un mercado con grandes fluctuaciones debido al cambio en los ritmos de producción y consumo, que inciden directamente sobre el precio de estos activos.

Por otro lado, el mercado de criptomonedas requiere del estudio y la comprensión de una serie de indicadores específicos para este tipo de activos, como la escalabilidad y la cadena de bloques, con los cuales los traders deben familiarizarse si quieren aumentar su rentabilidad en trading.

De esta manera, podrás elegir el mercado que mejor se ajuste a tu modo de operar y a tus objetivos particulares, evitando cometer errores que te puedan significar una pérdida de capital.

Sin embargo, esto no acaba aquí, ya que cada mercado ofrece su propia variedad de productos financieros, entre los cuales podrás encontrar los siguientes:

  • Forex: Es un mercado de divisas donde la cantidad de operaciones de conversión que se realizan a diario genera gran volatilidad en los movimientos de precios de la cual se pueden obtener ganancias.
  • Acciones: Representan una parte de la propiedad de una empresa, que genera dividendos para sus propietarios. Realizar trades con ellas puede generar un rédito económico si se aprovechan los movimientos de precios generados por la oferta y la demanda.
  • Opciones sobre acciones: Comprar una opción significa comprar un derecho para comprar o vender una cantidad de acciones a un precio fijo (denominado prima) durante un tiempo determinado.
  • ETF (Exchange-Traded Fund o Fondo cotizado en bolsa): Se trata de un fondo de inversión que se negocia en mercados de valores secundarios, como el mercado de futuros. Representan una propiedad proporcional sobre una cartera de inversiones, o una combinación determinada de activos financieros sobre los cuales se hace una inversión.

Cada una de estas opciones representa un potencial beneficio para tu rentabilidad en trading, pero debes estudiar cuál se ajusta mejor a tu forma de operar, con tus tiempos y tu gestión del riesgo particular. Además, no todo depende de ti, sino también de otros actores que participan en el mercado.

Elige bien a tu bróker

Para operar en los mercados de futuros, necesitas a un bróker en el que puedas confiar, alguien que sepa cómo actuar en los momentos de mayor volatilidad en los mercados y que ponga en práctica acciones que no vayan contra tu rentabilidad en trading.

Primero y principal, debes recabar información sobre la trayectoria y la experiencia del bróker.

Puedes optar por uno que tenga buena reputación en el rubro e incluso que sea un líder en la industria por su desempeño. Además, es importante que te asegures de que sea un bróker autorizado por los organismos reguladores correspondientes.

Por otro lado, según el nivel de asistencia que necesites, muchas veces resulta provechoso cuando consigues a alguien que te ofrece recursos educativos o de noticias, soporte al cliente por diferentes medios, entre otros servicios que pueden ayudarte a aprender, despejar dudas, aumentar tu rentabilidad en trading y lograr un mejor manejo del riesgo para evitar grandes pérdidas.

Un buen análisis favorece la rentabilidad en trading

Dentro de la filosofía de las inversiones, hay dos tipos de análisis que resultan cruciales: el análisis técnico y el fundamental.

Cada uno de ellos conforma una corriente de pensamiento dentro del mundo del trading, y su implementación es decisiva al llevar a cabo determinadas estrategias.

Ambos métodos de análisis están orientados a ayudar a los traders a investigar y proyectar el precio futuro de un activo particular, con el fin de maximizar la rentabilidad en trading. No obstante, difieren en términos de aplicación y en las herramientas usadas para brindar información.

El análisis fundamental hace una estimación sobre el valor intrínseco de un activo basado en datos de estados financieros, estadísticas oficiales, entre otros.

Es una metodología contable y financiera que busca identificar métricas clave que aporten información sobre una compañía en particular para determinar si un activo está sobrevalorado o subvalorado en relación con su valor intrínseco, y, por lo tanto, si existe una oportunidad de compra o venta.

El análisis técnico se sirve del precio del activo y su volumen de negociación para encontrar patrones y anomalías que interpretan como favorables o desfavorables para comprar o vender.

Se basa en el principio de que los acontecimientos pasados pueden ayudar a predecir los acontecimientos futuros.

Los traders que usan este tipo de análisis se sirven de gráficos e indicadores basados en precios para establecer su estrategia y crear un sistema que aproveche los beneficios y maximice su rentabilidad en trading.

En general, quienes usan el análisis fundamental se dedican a realizar trading a largo plazo, mientras que quienes usan el análisis técnico suelen ser los traders intradía o day traders, ya que de esta manera, estos últimos pueden especular con un pronóstico rápido y actualizado de los movimientos de precios a corto plazo.

En Uprofit, tienes un lugar para poner en práctica los resultados de cualquier análisis que hagas sobre el mercado y sus fluctuaciones.

Puedes poner a prueba tus habilidades sin reglas de noticias ni de consistencia, con las mejores condiciones existentes para operar y retirar el dinero que generas.

Hacer trading es un proceso que requiere de tiempo y disciplina. No podemos darte una receta que te asegure una mayor rentabilidad en trading, pero sí podemos decirte que es una actividad que te da la oportunidad de lograr tu libertad financiera tanto en tiempo y modalidad como en ingresos. Pero para alcanzarla debes estudiar, ser constante, y mantenerte actualizado todo el tiempo.

Es muy importante que practiques todo lo que puedas, que tengas una estrategia y un plan adecuado a ella y lo pongas a prueba.

Si mantienes todos tus movimientos registrados, serás cada vez más eficiente y aumentarás día a día tu rentabilidad en trading.

Ponte a prueba en Uprofit con uno de nuestros programas de evaluación y descubre de lo que eres capaz, en tus propios términos y sin trampas ni letras chicas.